Mostrando entradas con la etiqueta buscadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buscadores. Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 08, 2009

Libro gratuito: Introduction to Information Retrieval

domingo, febrero 08, 2009 por Martín

Vía el blog de Greg Linden descubro un libro gratuito sobre recuperación, búsqueda y análisis de información. A más de uno le puede interesar así que aquí queda el enlace.



El libro se ha publicado el año pasado, y su parece que su versión online es prácticamente exacta a la impresa. Según lo que se comenta en el blog de Greg, realmente parece bastante interesante. El PDF os lo podéis descargar desde este enlace. En la página del libro está el índice completo y se pueden descargar los capítulos por separado.

lunes, julio 28, 2008

Cuil, ¿amenaza para Google?

lunes, julio 28, 2008 por Martín


Comentan en SiliconRepublic que Tom Costello, un irlandés graduado por el Trinity College, y su esposa ex-empleada de Google, acaban de lanzar hoy mismo un buscador que aparentemente es una amenaza real para Google. Se trata de Cuil cuya principal vaza para amenazar la hegemonía de Google es la de indexar el contenido de las páginas web y no sólo la lista de keywords.

Como destacan en la noticia de SiliconRepublic, Cuil no es el primero en intentar amenazar a Google. Wikia ya lo intentó a principios de año pero fracasó estrepitósamente, especialmente debido a todo el hype que se había creado en torno a este buscador. Ya que no es sólo que no funcionara bien, sino que la disponibilidad era irrisoria debido al masivo número de visitas que recibían. En eso parece que han estado listos los chicos de Cuil ya que al menos yo no me he enterado de que existía, y en caso de enterarme habría sido una muy mala señal porque a mi estas noticias me llegan más bien de rebote.

Bueno, el caso es que a pesar de haber hecho bien, parece que todavía tendrán que afinar un poquillo con las búsquedas. Puestos a buscar, porque no agrandar el ego de uno mismo y buscarse en Cuil, así que me dispuse a buscar "Martin Perez". Y no sé, me da que o bien el algoritmo de enlazar imágenes con resultados no está bien, o bien lo están mostrando al azar, pero lo que está más claro que el agua (al menos para mi) es que este no soy yo:



Perdonando este lapsus, parece que la interfaz de usuario al menos es innovadora, y los chicos tienen 24 millones de dólares para mejorar, así que a ver si se crea un poquillo de competencia en la web que empieza a aburrir un poco.