Mostrando entradas con la etiqueta programación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programación. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 27, 2012

Se buscan: Hacker de Java/Node.js y Jefe de Proyectos

domingo, mayo 27, 2012 por Martín

Mucho tiempo sin escribir por aquí. La excusa como siempre es la cantidad de trabajo. Excusa barata, pero relacionada con este post, ya que me han encargado buscar dos perfiles que os voy a comentar a continuación.


Programador Node.js y Java

En Voxeolabs se nos está acumulando bastante el trabajo, así que me han encargado salir a la busca de un artista del código. No, en serio, realmente no tiene que ser un artista. Será mucho mejor con que sea alguien trabajador, que le encante programar y se enorgullezca de su trabajo. Que se enorgullezca tanto de su trabajo como para realizar esas tareas tan tediosas y "superficiales" como son el hacer tests, el estar pendiente de sus builds o el documentar el código y los productos que crea.

jueves, marzo 15, 2012

La vida de un parche en Android

jueves, marzo 15, 2012 por Martín

Gerrit está en alza. O así lo creen en CIO donde lo han listado como uno de las herramientas de programación Open Source más destacados. El hecho de actuar como un intermediario entre el committer y el código fuente del proyecto hace que realmente sea una herramienta ideal para la gestión de contribuciones. Quizás es por eso que lo utilizan en proyectos como Eclipse, OpenStack, QT o Android entre otros.

jueves, marzo 01, 2012

Optimizar la felicidad del equipo de desarrollo

jueves, marzo 01, 2012 por Martín

Hace casi un año, Chad Dickerson dio una charla en la RailsConf 2011 que vale la pena leer. Se trata de una presentación de poco más de 20 minutos donde el que es el CEO de Etsy explica las claves para conseguir un equipo de desarrollo feliz.

Etsy, que muchos conoceréis es un sitio web que permite la venta objetos de artesanía a través de la red. Es enorme. En la charla (2011) hablaban de mil millones de visitas al día y más de 40 millones de dólares en ventas al mes. Espectacular. Pero no menos espectacular es que un equipo de 70 desarrolladores realize 25 despliegues a producción al día :)

lunes, diciembre 12, 2011

Crónica de la MobileConGal (desde dentro)

lunes, diciembre 12, 2011 por Martín

El pasado Viernes se celebró en Santiago de Compostela la MobileConGal, la primera conferencia hecha en Galicia orientada única y exclusivamente al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Y si toda la gente con la que he hablado o los que han comentado en twitter no mienten, aunque me imagino que algún mal saber de boca siempre hay, podríamos considerar que ha sido un éxito. En este post pretendo plasmar mi retrospectiva personal como organizador del evento, contar un poco como surgió todo, como viví el evento y qué conclusiones saco. A ver como me sale.

jueves, noviembre 17, 2011

Bustin Jieber

jueves, noviembre 17, 2011 por Martín

Bustin Jieber es la aplicación más popular de Thomas Suarez, un desarrollador de aplicaciones para iPhone y iPad, americano, y con la peculiaridad de que tiene tan sólo 12 años.

Lo he conocido a través de este artículo en TechCrunch que no habría visto si no fuese porque estaba destacado en Linkedin. Pero no sólo eso, resulta además que Thomas es un orador excelente para su edad y en el link de TechCrunch enlazan el video a la charla que dio nada más y nada menos que en el TEDx Manhattan Beach.

martes, noviembre 08, 2011

MobileCONGalicia

martes, noviembre 08, 2011 por Martín

Que abandonado tengo esto :( La verdad es que llevo unas cuantas semanas desaparecidas. La carga de trabajo y el preparar los últimos eventos a los que he asistido me han quitado el tiempo que me gustaría tener para actualizar este blog.

Pero bueno, espero que poco a poco todo vaya volviendo a la normalidad. Tampoco ayuda el que cracks como María Encinar me hayan liado para organizar un evento de desarrolladores en Galicia, el insuperable, increíble, espectacular, el eventazo: MobileCONGalicia.

domingo, octubre 09, 2011

Resumen Apache Barcamp 2011

domingo, octubre 09, 2011 por Martín

Escribo este post desde el aeropuerto. Toca coger el avión de vuelta a casa después de dos agradables días en Sevilla. La razón de estar aquí, muchos ya la sabéis, de hecho algunos la habéis compartico conmigo y no es más que otra que el haber disfrutado de la Apache Barcamp 2011. Para mi ha sido un gran evento. Un eventazo, de esos que habla David Bonilla. De los que crean realmente comunidad y de los que debería haber más en España. Un evento donde en mi opinión se han manejado muy bien los tiempos y ha habido un correcto equilibro entre contenido técnico y networking. Y además, un evento gratis.

martes, septiembre 27, 2011

Apache Barcamp, 8 de Octubre, Sevilla

martes, septiembre 27, 2011 por Martín

Creo que a estas alturas poca gente desconoce ya que el 8 de Octubre se celebra en Sevilla uno de los eventos más interesantes del año. Se trata de la Apache Barcamp Spain, organizada por una serie de cracks como Manuel Recena, David Bonilla, Abel Muiño, Carlos Sánchez, y creo que me dejo a alguno más Antonio Muñiz.

Además en Tropo hemos decidido patrocinar este evento, algo que ya se anunció hace unos días en el blog del evento. Así que no quedará más remedio que asistir :)

Por cierto, que las entradas para este evento (que son gratuitas) se agotaron en un par de días horas. Después se abrió una lista de espera y se anunció que habría 50 entradas extra, así que no dudéis en apuntaros ya que tiene muy buena pinta. Si alguno ha llegado especialmente tarde y desea enooormemente asistir, quizás como organizador pudiese hacer algo ya que tenemos algunas entradas (pocas) reservadas. Así que ya sabéis, correo e invitación a cerveza ;)

Así que cualquier interesado en conocer más sobre Tropo/Voxeo, o simplemente interesado en desvirtualizarnos, por allí estaré el Viernes Noche y Sábado, disfrutando del evento y espero que también de Sevilla de la mano de la organización.

Nos vemos!

jueves, septiembre 22, 2011

Mashup: Buscador de restaurantes con 11870 y Tropo en menos de 100 líneas

jueves, septiembre 22, 2011 por Martín

Como ya os anuncié hace unos días, soy miembro del equipo de Tropo. Aunque mi foco es la siguiente generación del producto, lo cierto es que de vez en cuando me gusta ir probando cosillas. Lo malo es que casi todo está en inglés. Así que decidí hacer un ejemplo rápido de aplicación en castellano que mostrase un poco como funciona el TTS y el reconocimiento de voz en Español.

martes, septiembre 20, 2011

Gerrit, un sistema de revisión de código muy jugoso

martes, septiembre 20, 2011 por Martín

Hace unos días charlaba placidamente en una terraza de Santiago de Compostela con @pepellou y @carlisgg sobre lo interesante que era Gerrit y como resultaba curioso que un sistema basado en un repositorio de Git era la solución más natural a uno de los problemas más tradicionales de las organizaciones con muchos desarrolladores, que era el mantener la build intacta.

Tenía pendiente escribir sobre esto, pero además es que justo hoy @psluaces referencia en un comentario en el post sobre las desventajas de las ramas de desarrollo un artículo suyo, también interesante, donde se explican algunos de los problemas que alivia Gerrit. Así que, ¡qué gran excusa para ponerse a hacer los deberes y escribir este post que tenía pendiente!

miércoles, septiembre 07, 2011

Greach

miércoles, septiembre 07, 2011 por Martín

Creo que todavía no lo había comentado. El 4 de Noviembre tendré el honor de participar en Greach, la primera conferencia específica sobre Groovy y Grails que se va a celebrar en España.

Se trata de un esfuerzo conjunto entre el super-crack Alberto Vilches y javaHispano y que promete ser refrencia no sólo en España sino también en Europa ya que vienen refrencias como Guillaume Laforge, el project manager y principal promotor de Groovy; Graeme Rocher, el creador de Grails; Andres Almiray, creador de Griffon, json-lib, EZMorph, committer de Groovy y mucho más; Hamlet D'Arcy y otros muchos nombres que os sonarán como Arturo Herrero, Dani Latorre, Fatima Casaú, Marcin Gryzsko, Enrique Medina o Jorge Uriarte.

Así que desde este modesto lugar, no me queda más que darle la enhorabuena a Alberto y a javaHispano por organizar este evento y comentaros que el registro ya está abierto a un precio tan espectacular como son 10 euros. Vamos, que si estáis en el mundo de Groovy/Grails o queréis aprender más sobre estos lenguajes, yo diría que no hay excusa :)

martes, agosto 09, 2011

Sobre las desventajas de las ramas de desarrollo

martes, agosto 09, 2011 por Martín

Hace unos días, gracias a @alexcuesta llegué a un gran video (al final del artículo) donde Martin Fowler y Mike Mason analizan los pros y los contras de lo que se conoce como Feature Branching. Bueno, en realidad los contras, porque en lo que exponen el 90% son contras y el 10% son justificaciones.

Feature Branching (artículo del 2009 muy completo del propio Fowler en el que se basa la charla) es una técnica de toda la vida, pero que con el auge de los sistemas de gestión de versiones distribuidos como git ha ido también ganando en popularidad, que consiste en el desarrollo de funcionalidades en ramas paralelas a la rama principal, para de este modo no afectar al desarrollo normal.

martes, junio 14, 2011

¿Cómo usa Google Python?

martes, junio 14, 2011 por Martín

No recuerdo ahora muy bien cuál fue el twit que me llevó a los vídeos de las sesiones del Google IO 2011. El caso es que me puse a ojearlas, y un poco decepcionante porque casi todas eran de Android y Google App Engine, dos temas que no toco. Otros años había algo más sobre arquitectura, escalabilidad y todo eso. Pero bueno, el caso es que di con una de Wesley Chun y Guido Van Rossum que era Python@Google, y ahí me picó la curiosidad para ver que contaban.

viernes, junio 10, 2011

¿Es lento Lucene en tiempo real?

viernes, junio 10, 2011 por Martín

A través de este twit de Marc Sturlese, llego a un fenomenal artículo de Mike McCandless, miembro del proyecto Lucene y autor de la segunda edición de Lucene in Action, en el que se hace un exhaustivo análisis de las capacidades de Lucene para realizar búsquedas en tiempo real.

lunes, junio 06, 2011

Erich Gamma se va a Microsoft

lunes, junio 06, 2011 por Martín

Hoy abrí InfoQ. Hacía ya bastante que no lo hacía, y como habréis visto también unas semanas que no escribía nada en el blog. La carga de trabajo está siendo importante. Pronto hablaré de eso también por aquí.

Pero el caso es que he visto que Eric Gamma se ha ido a Microsoft, como Distinguished Engineer (si no me equivoco el máximo rango técnico en la compañía) y se une al equipo de Microsoft Visual Studio. ¡Pedazo fichaje! Ya no por el trabajo que hizo hace muchos años con el libro de Gang of Four o por coescribir jUnit. ¿Por qué entonces?

martes, mayo 10, 2011

Visualizando la ocupación de los equpos con globos

martes, mayo 10, 2011 por Martín

Uno de los beneficios más importantes de Kanban es la visibilidad que aporta dentro del progreso y ocupación de los equipos. Lo más habitual es utilizar un tablero kanban. En InfoQ tienen un post excelente del 2007 en el que se muestran varios tipos de tableros Kanban diferentes, desde el tradicional tablero orientado a tareas al interesante tablero Niko Niko

viernes, mayo 06, 2011

Scrumrf. Gestión ágil a la española

viernes, mayo 06, 2011 por Martín

Hace unos días Ricardo García de Tonkalabs se puso en contacto conmigo para enseñarme la aplicación que ha creado con otro amigo: Scrumrf.

Se trata de una aplicación para gestionar proyectos de manera ágil. En el Tour podéis ver algunas de las funcionalidades, que son las que cabría esperar como poder crear proyectos, sprints, tareas, gestionar tu backlog, el calendario, y poder ver diferentes gráficas como las de burndown o burnup.

jueves, abril 14, 2011

Cinco soluciones basadas en Lucene para Real Time Search

jueves, abril 14, 2011 por Martín


Hace unos días trascendió que Twitter había terminado su proyecto de migración para su backend de búsqueda en tiempo real (search.twitter.com). El proyecto había comenzado en la primavera del 2010 y terminó en Abril del 2011 así que tenemos, tal y como señala Javier Murillo en su análisis, un año para un proyecto desarrollado por un equipo de quince ingenieros.

Twitter tenía dos problemas para querer cambiar la arquitectura de su sistema de búsqueda y que hasta el momento estaba basado en el modelo clásico de base de datos relacional. Uno era el que describen en el post de este mes, y es la escalabilidad. Con Rails estaban atados a un thread por búsqueda y eso hacía que desperdicien CPU y recursos mientras se está realizando la búsqueda. Algo realmente importante cuando tienes 12.000 búsquedas por segundo y mil millones de búsquedas diarias. Para eso decidieron migrar a una arquitectura asíncrona basada en Netty tal y como explica el artículo.

lunes, abril 04, 2011

Libros gratis sobre Node.js

lunes, abril 04, 2011 por Martín

Si hay un framework de moda ahora mismo ese es Node.js. Los que no lo conozcáis, Node.js se define a si mismo como un framework basado en JavaScript que utiliza una arquitectura asíncrona de eventos y que está pensado para la creación de aplicaciones escalables como servidores web.

Vayamos por partes porque a los más viejos del lugar este tipo de afirmaciones nos puede chocar bastante. Lo primero, a pesar de ser JavaScript, Node.js no se ejecuta en el navegador web sino que su sitio está en el servidor, como framework para el desarrollo de aplicaciones basadas en Server Side JavaScript.

miércoles, marzo 30, 2011

Desarrollo iPhone: ¿Cómo monetizar 10 millones de descargas con tu aplicación gratuita?

miércoles, marzo 30, 2011 por Martín

Creo que nunca he escrito sobre móviles. No es un tema sobre el que pueda escribir, ya que a día de hoy no podría contar nada interesante. Por el contrario, sí que me gusta el mundo de los emprendedores, las finanzas y analizar la realidad económica de todo lo que sea software. Vía este post he descubierto un caso muy esclarecedor de la cruda realidad del desarrollo para plataformas móviles, que resumo a continuación.