jueves, julio 26, 2012
¿Cuánto pagar a los mejores empleados?
jueves, julio 26, 2012 por Martín
domingo, mayo 27, 2012
Se buscan: Hacker de Java/Node.js y Jefe de Proyectos
domingo, mayo 27, 2012 por Martín
Mucho tiempo sin escribir por aquí. La excusa como siempre es la cantidad de trabajo. Excusa barata, pero relacionada con este post, ya que me han encargado buscar dos perfiles que os voy a comentar a continuación.
Programador Node.js y Java
En Voxeolabs se nos está acumulando bastante el trabajo, así que me han encargado salir a la busca de un artista del código. No, en serio, realmente no tiene que ser un artista. Será mucho mejor con que sea alguien trabajador, que le encante programar y se enorgullezca de su trabajo. Que se enorgullezca tanto de su trabajo como para realizar esas tareas tan tediosas y "superficiales" como son el hacer tests, el estar pendiente de sus builds o el documentar el código y los productos que crea.
lunes, abril 16, 2012
El salón recreativo de Caine
lunes, abril 16, 2012 por Martín
 Esta historia que publicaron hace un par de días en Reddit pero que todavía no se ha movido mucho por la blogosfera hispana me ha alegrado el día. Se trata de la historia de Caine. Un chico de nueve años al que le encantaban los juegos recreativos. Y decidió construir uno en el desguace de su padre. Pero como no tenía dinero para máquinas caras, decidió hacerse las máquinas el mismo. Con cartones.
Esta historia que publicaron hace un par de días en Reddit pero que todavía no se ha movido mucho por la blogosfera hispana me ha alegrado el día. Se trata de la historia de Caine. Un chico de nueve años al que le encantaban los juegos recreativos. Y decidió construir uno en el desguace de su padre. Pero como no tenía dinero para máquinas caras, decidió hacerse las máquinas el mismo. Con cartones. Construyó su máquina de baloncesto, su máquina de lanzar bolas, su futbolín, todo con cartones y mucha imaginación. Pero no se quedó ahí. El no quería jugar. El quería tener su propio negocio como su padre.
jueves, marzo 15, 2012
La vida de un parche en Android
jueves, marzo 15, 2012 por Martín
 Gerrit está en alza. O así lo creen en CIO donde lo han listado como uno de las herramientas de programación Open Source más destacados. El hecho de actuar como un intermediario entre el committer y el código fuente del proyecto hace que realmente sea una herramienta ideal para la gestión de contribuciones. Quizás es por eso que lo utilizan en proyectos como Eclipse, OpenStack, QT o Android entre otros.
Gerrit está en alza. O así lo creen en CIO donde lo han listado como uno de las herramientas de programación Open Source más destacados. El hecho de actuar como un intermediario entre el committer y el código fuente del proyecto hace que realmente sea una herramienta ideal para la gestión de contribuciones. Quizás es por eso que lo utilizan en proyectos como Eclipse, OpenStack, QT o Android entre otros. lunes, marzo 12, 2012
Convirtiendo a personas sin hogar como puntos de acceso Wifi
lunes, marzo 12, 2012 por Martín
 La innovación muchas veces aparece por donde menos te lo esperas. Muchos nos hemos encontrado alguna vez en las grandes ciudades con personas sin hogar que se encuentran repartiendo periódicos gratuitos o de precio reducido que a cambio esperan algunos donativos. Es un modelo complicado que pone en una situación embarazosa tanto al que ofrece el periódico, ya que aunque es un trabajo por sus características es embarazoso (menos que tener que pedir, de cualquier modo) como al "cliente" ya que en la mayoría de los casos no te interesa el periódico u otras veces te encuentras con individuos que te lo echan encima como quien dice.
La innovación muchas veces aparece por donde menos te lo esperas. Muchos nos hemos encontrado alguna vez en las grandes ciudades con personas sin hogar que se encuentran repartiendo periódicos gratuitos o de precio reducido que a cambio esperan algunos donativos. Es un modelo complicado que pone en una situación embarazosa tanto al que ofrece el periódico, ya que aunque es un trabajo por sus características es embarazoso (menos que tener que pedir, de cualquier modo) como al "cliente" ya que en la mayoría de los casos no te interesa el periódico u otras veces te encuentras con individuos que te lo echan encima como quien dice. jueves, marzo 08, 2012
Felicidad en el trabajo: Foxxcon
jueves, marzo 08, 2012 por Martín
 Hace un par se semanas la ABC publicó un reportaje en vídeo (¿el primero?) sobre la mega-fábrica china (Hon Hai Precision Industry Co., Ltd), Foxxconn.
Hace un par se semanas la ABC publicó un reportaje en vídeo (¿el primero?) sobre la mega-fábrica china (Hon Hai Precision Industry Co., Ltd), Foxxconn. Normalmente no trato de estos temas, pero justo me coincidió el ver este vídeo con el escribir sobre la felicidad en el trabajo para los desarrolladores, donde comentaba como el fundador de Etsy criticaba el que se intentase equiparar el labor de programación con una actividad más propia de las fábricas, poniendo como ejemplo la película Modern Times de Charlie Chaplin y la visión de las fábricas de los años 30. Viendo el vídeo de Foxxconn, realmente las vida en las fábricas chinas no ha mejorado mucho.
lunes, marzo 05, 2012
El fundador de Minecraft reparte 3 millones de dólares entre sus empleados
lunes, marzo 05, 2012 por Martín
 ¿Conocéis Minecraft? Si sois aficionados a los juegos me imagino que sí. Si no lo sois tanto, no tendréis ni idea de lo que es. Como yo, que lo descubri vía David Bonilla cuando mostraba como el plug-in de Atlassian para publicar tickets de JIRA en Minecraft.
¿Conocéis Minecraft? Si sois aficionados a los juegos me imagino que sí. Si no lo sois tanto, no tendréis ni idea de lo que es. Como yo, que lo descubri vía David Bonilla cuando mostraba como el plug-in de Atlassian para publicar tickets de JIRA en Minecraft.En fin, se trata de un juego muy simple basado en Infiniminer y que comenzó como un experimento en el 2009 de Markus "Notch" Persson tras dejar su trabajo e iniciarse en el mundo del desarrollo independiente de videojuegos. Una beta en el 2010 y kaboom en el 2011 se disparán las ventas. Hace unos días anunciaron que superaban las 5 millones de unidades, que a $14.95 ya os da una idea de como queda la caja de esta empresa :)
jueves, marzo 01, 2012
Optimizar la felicidad del equipo de desarrollo
jueves, marzo 01, 2012 por Martín
 Hace casi un año, Chad Dickerson dio una charla en la RailsConf 2011 que vale la pena leer. Se trata de una presentación de poco más de 20 minutos donde el que es el CEO de Etsy explica las claves para conseguir un equipo de desarrollo feliz.
Hace casi un año, Chad Dickerson dio una charla en la RailsConf 2011 que vale la pena leer. Se trata de una presentación de poco más de 20 minutos donde el que es el CEO de Etsy explica las claves para conseguir un equipo de desarrollo feliz. Etsy, que muchos conoceréis es un sitio web que permite la venta objetos de artesanía a través de la red. Es enorme. En la charla (2011) hablaban de mil millones de visitas al día y más de 40 millones de dólares en ventas al mes. Espectacular. Pero no menos espectacular es que un equipo de 70 desarrolladores realize 25 despliegues a producción al día :)
jueves, enero 12, 2012
Esa "lacra" que son las multinacionales
jueves, enero 12, 2012 por Martín
 Nunca he sido un gran amigo de las multinacionales. Me refiero a esas empresas en las que tu madre siempre estaría orgullosa de que trabajases y con las que se le llenaría la boca el decirle a sus amigas "mi hij@ ahora trabaja en XXX". La verdad es que nunca he sentido una gran necesidad de mandar mi currículum a las grandes empresas. Creo que quizás por miedo a ser un número más, o quizás por miedo a tener que pelear con mis compañeros por conseguir progresar y entrar en luchas cuasi fratricidas. Siempre he tenido esa sensación de que, aunque en estas grandes empresas siempre hay proyectos preciosos, yo no encajaría ahí.
Nunca he sido un gran amigo de las multinacionales. Me refiero a esas empresas en las que tu madre siempre estaría orgullosa de que trabajases y con las que se le llenaría la boca el decirle a sus amigas "mi hij@ ahora trabaja en XXX". La verdad es que nunca he sentido una gran necesidad de mandar mi currículum a las grandes empresas. Creo que quizás por miedo a ser un número más, o quizás por miedo a tener que pelear con mis compañeros por conseguir progresar y entrar en luchas cuasi fratricidas. Siempre he tenido esa sensación de que, aunque en estas grandes empresas siempre hay proyectos preciosos, yo no encajaría ahí. martes, enero 03, 2012
Ser brillantemente terrible
martes, enero 03, 2012 por Martín
 ¿Cuántas veces os habéis preguntado el por qué un servicio que parece inicialmente una porquería triunfa? ¿Cuántos hemos creado servicios mucho mejores que la competencia pero que no tienen tanto éxito? Unas veces es cuestión de dinero o recursos, otras veces es cuestión de contactos, incluso podrían ser cuestiones de situación geográficas.
 ¿Cuántas veces os habéis preguntado el por qué un servicio que parece inicialmente una porquería triunfa? ¿Cuántos hemos creado servicios mucho mejores que la competencia pero que no tienen tanto éxito? Unas veces es cuestión de dinero o recursos, otras veces es cuestión de contactos, incluso podrían ser cuestiones de situación geográficas. lunes, diciembre 12, 2011
Crónica de la MobileConGal (desde dentro)
lunes, diciembre 12, 2011 por Martín
 El pasado Viernes se celebró en Santiago de Compostela la MobileConGal, la primera conferencia hecha en Galicia orientada única y exclusivamente al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Y si toda la gente con la que he hablado o los que han comentado en twitter no mienten, aunque me imagino que algún mal saber de boca siempre hay, podríamos considerar que ha sido un éxito. En este post pretendo plasmar mi retrospectiva personal como organizador del evento, contar un poco como surgió todo, como viví el evento y qué conclusiones saco. A ver como me sale.
 El pasado Viernes se celebró en Santiago de Compostela la MobileConGal, la primera conferencia hecha en Galicia orientada única y exclusivamente al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Y si toda la gente con la que he hablado o los que han comentado en twitter no mienten, aunque me imagino que algún mal saber de boca siempre hay, podríamos considerar que ha sido un éxito. En este post pretendo plasmar mi retrospectiva personal como organizador del evento, contar un poco como surgió todo, como viví el evento y qué conclusiones saco. A ver como me sale. Archivado en android , eventos , galicia , iphone , mobilecongal , mobilecongalicia , programación , santiago , windows phone
 
jueves, noviembre 17, 2011
Bustin Jieber
jueves, noviembre 17, 2011 por Martín
 Bustin Jieber es la aplicación más popular de Thomas Suarez, un desarrollador de aplicaciones para iPhone y iPad, americano, y con la peculiaridad de que tiene tan sólo 12 años.
Bustin Jieber es la aplicación más popular de Thomas Suarez, un desarrollador de aplicaciones para iPhone y iPad, americano, y con la peculiaridad de que tiene tan sólo 12 años. Lo he conocido a través de este artículo en TechCrunch que no habría visto si no fuese porque estaba destacado en Linkedin. Pero no sólo eso, resulta además que Thomas es un orador excelente para su edad y en el link de TechCrunch enlazan el video a la charla que dio nada más y nada menos que en el TEDx Manhattan Beach.
martes, noviembre 08, 2011
MobileCONGalicia
martes, noviembre 08, 2011 por Martín
 Que abandonado tengo esto :( La verdad es que llevo unas cuantas semanas desaparecidas. La carga de trabajo y el preparar los últimos eventos a los que he asistido me han quitado el tiempo que me gustaría tener para actualizar este blog.
 Que abandonado tengo esto :( La verdad es que llevo unas cuantas semanas desaparecidas. La carga de trabajo y el preparar los últimos eventos a los que he asistido me han quitado el tiempo que me gustaría tener para actualizar este blog. Pero bueno, espero que poco a poco todo vaya volviendo a la normalidad. Tampoco ayuda el que cracks como María Encinar me hayan liado para organizar un evento de desarrolladores en Galicia, el insuperable, increíble, espectacular, el eventazo: MobileCONGalicia.
Archivado en android , dispositivos móviles , eventos , galicia , iphone , movilidad , programación , santiago , windows phone
 
domingo, octubre 09, 2011
Resumen Apache Barcamp 2011
domingo, octubre 09, 2011 por Martín
martes, septiembre 27, 2011
Apache Barcamp, 8 de Octubre, Sevilla
martes, septiembre 27, 2011 por Martín
 Creo que a estas alturas poca gente desconoce ya que el 8 de Octubre se celebra en Sevilla uno de los eventos más interesantes del año. Se trata de la Apache Barcamp Spain, organizada por una serie de cracks como Manuel Recena, David Bonilla, Abel Muiño, Carlos Sánchez, y
Creo que a estas alturas poca gente desconoce ya que el 8 de Octubre se celebra en Sevilla uno de los eventos más interesantes del año. Se trata de la Apache Barcamp Spain, organizada por una serie de cracks como Manuel Recena, David Bonilla, Abel Muiño, Carlos Sánchez, y Además en Tropo hemos decidido patrocinar este evento, algo que ya se anunció hace unos días en el blog del evento. Así que no quedará más remedio que asistir :)
Por cierto, que las entradas para este evento (que son gratuitas) se agotaron en un par de
Así que cualquier interesado en conocer más sobre Tropo/Voxeo, o simplemente interesado en desvirtualizarnos, por allí estaré el Viernes Noche y Sábado, disfrutando del evento y espero que también de Sevilla de la mano de la organización.
Nos vemos!
jueves, septiembre 22, 2011
Mashup: Buscador de restaurantes con 11870 y Tropo en menos de 100 líneas
jueves, septiembre 22, 2011 por Martín
 Como ya os anuncié hace unos días, soy miembro del equipo de Tropo. Aunque mi foco es la siguiente generación del producto, lo cierto es que de vez en cuando me gusta ir probando cosillas. Lo malo es que casi todo está en inglés. Así que decidí hacer un ejemplo rápido de aplicación en castellano que mostrase un poco como funciona el TTS y el reconocimiento de voz en Español.
Como ya os anuncié hace unos días, soy miembro del equipo de Tropo. Aunque mi foco es la siguiente generación del producto, lo cierto es que de vez en cuando me gusta ir probando cosillas. Lo malo es que casi todo está en inglés. Así que decidí hacer un ejemplo rápido de aplicación en castellano que mostrase un poco como funciona el TTS y el reconocimiento de voz en Español. martes, septiembre 20, 2011
Gerrit, un sistema de revisión de código muy jugoso
martes, septiembre 20, 2011 por Martín
 Hace unos días charlaba placidamente en una terraza de Santiago de Compostela con @pepellou y @carlisgg sobre lo interesante que era Gerrit y como resultaba curioso que un sistema basado en un repositorio de Git era la solución más natural a uno de los problemas más tradicionales de las organizaciones con muchos desarrolladores, que era el mantener la build intacta.
Hace unos días charlaba placidamente en una terraza de Santiago de Compostela con @pepellou y @carlisgg sobre lo interesante que era Gerrit y como resultaba curioso que un sistema basado en un repositorio de Git era la solución más natural a uno de los problemas más tradicionales de las organizaciones con muchos desarrolladores, que era el mantener la build intacta. Tenía pendiente escribir sobre esto, pero además es que justo hoy @psluaces referencia en un comentario en el post sobre las desventajas de las ramas de desarrollo un artículo suyo, también interesante, donde se explican algunos de los problemas que alivia Gerrit. Así que, ¡qué gran excusa para ponerse a hacer los deberes y escribir este post que tenía pendiente!
miércoles, septiembre 07, 2011
Greach
miércoles, septiembre 07, 2011 por Martín
 Creo que todavía no lo había comentado. El 4 de Noviembre tendré el honor de participar en Greach, la primera conferencia específica sobre Groovy y Grails que se va a celebrar en España.
Creo que todavía no lo había comentado. El 4 de Noviembre tendré el honor de participar en Greach, la primera conferencia específica sobre Groovy y Grails que se va a celebrar en España. Se trata de un esfuerzo conjunto entre el super-crack Alberto Vilches y javaHispano y que promete ser refrencia no sólo en España sino también en Europa ya que vienen refrencias como Guillaume Laforge, el project manager y principal promotor de Groovy; Graeme Rocher, el creador de Grails; Andres Almiray, creador de Griffon, json-lib, EZMorph, committer de Groovy y mucho más; Hamlet D'Arcy y otros muchos nombres que os sonarán como Arturo Herrero, Dani Latorre, Fatima Casaú, Marcin Gryzsko, Enrique Medina o Jorge Uriarte.
Así que desde este modesto lugar, no me queda más que darle la enhorabuena a Alberto y a javaHispano por organizar este evento y comentaros que el registro ya está abierto a un precio tan espectacular como son 10 euros. Vamos, que si estáis en el mundo de Groovy/Grails o queréis aprender más sobre estos lenguajes, yo diría que no hay excusa :)
lunes, septiembre 05, 2011
Meses de cambios. Voxeo / Tropo
lunes, septiembre 05, 2011 por Martín
 Los que seguís el blog, tan desactualizado en Agosto, recordáis ese momento de gloria Internetil que te convierte en portada de Meneame y trae tantos miles de visitas en un día casi como los que tiene el blog en todo el año y que fue el post sobre como había creado una empresa en 24 horas por 100 euros.
 Los que seguís el blog, tan desactualizado en Agosto, recordáis ese momento de gloria Internetil que te convierte en portada de Meneame y trae tantos miles de visitas en un día casi como los que tiene el blog en todo el año y que fue el post sobre como había creado una empresa en 24 horas por 100 euros.Los que me conocen rapidamente me preguntaron, ¿Qué tramas? Porque evidentemente alguna razón habría. Pero todavía no era el momento de comentarlo. Pero bueno, ahora sí que ya va siendo hora.
martes, agosto 09, 2011
Sobre las desventajas de las ramas de desarrollo
martes, agosto 09, 2011 por Martín
 Hace unos días, gracias a @alexcuesta llegué a un gran video (al final del artículo) donde Martin Fowler y Mike Mason analizan los pros y los contras de lo que se conoce como Feature Branching. Bueno, en realidad los contras, porque en lo que exponen el 90% son contras y el 10% son justificaciones.
Hace unos días, gracias a @alexcuesta llegué a un gran video (al final del artículo) donde Martin Fowler y Mike Mason analizan los pros y los contras de lo que se conoce como Feature Branching. Bueno, en realidad los contras, porque en lo que exponen el 90% son contras y el 10% son justificaciones. 
Feature Branching (artículo del 2009 muy completo del propio Fowler en el que se basa la charla) es una técnica de toda la vida, pero que con el auge de los sistemas de gestión de versiones distribuidos como git ha ido también ganando en popularidad, que consiste en el desarrollo de funcionalidades en ramas paralelas a la rama principal, para de este modo no afectar al desarrollo normal.
Subscríbete al feed
Regístrate con Feedburner y recibirás por email todas las novedades
Comentarios Recientes
Recent Comments
Etiquetas
- programación (190)
- Arquitectura (90)
- java (78)
- Otros (76)
- empresa (62)
- sistemas (61)
- escalabilidad (56)
- agile (54)
- emprendedores (48)
- Irlanda (42)
- Open Source (31)
- google (27)
- empleo (26)
- humor (24)
- amazon (22)
- eventos (22)
- metodologías (22)
- fun (21)
- rendimiento (21)
- software (21)
- dublin (20)
- testing (18)
- startups (17)
- galicia (15)
- hadoop (15)
- spring (15)
- datacenter (14)
- seguridad (14)
- unit testing (14)
- web 2.0 (14)
- cloud computing (13)
- grails (13)
- jobsket (13)
- libros (13)
- Ingeniería (12)
- eclipse (12)
- facebook (12)
- bases de datos (11)
- virtualización (11)
- yahoo (11)
Archivo de Entradas
- 
        ► 
      
2011
(58)
- ► septiembre (5)
 
- 
        ► 
      
2009
(61)
- ► septiembre (3)
 
- 
        ► 
      
2008
(129)
- ► septiembre (11)
 
- 
        ► 
      
2007
(217)
- ► septiembre (17)
 
Mi CV
Cosas que leo
List
También tenemos una tienda de Colchones y Sofás en Betanzos



 
 


