
Bueno, al grano. En un artículo de tech.li se cuenta el caso de Homelesshotspots.org. Una iniciativa mucho más innovadora por parte del departamento social de una agencia de publicidad, BBH New York, que veía como estos periódicos gratuitos sufrían mucha presión por parte de los medios digitales, y me permito añadir también de la calle.
¿En qué consiste la inciativa? Simple. En transformar a la persona que vende los periódicos en un punto de acceso 4G. Así, si en un momento dado necesitas Internet, esta persona te vende el acceso a una tarifa asequible. En el vídeo de YouTube a continuación se ve a Clarence. Que estaba en la SXSW de Austin y ofrecía 4G a los viandantes. Clarence vendía el acceso a un precio entre 1 y 2 dólares los 15 minutos e incluso te acompañaba si necesitabas utilizar Internet mientras caminabas. El pago se realiza mediante Paypal y va directamente a una cuenta de Paypal asociado a la persona sin recursos.
No sé a vosotros, pero a mi me parece una idea muy original, que reinventa un modelo con muy poco éxito en un servicio realmente útil para las grandes ciudades.
comments
0 Respuestas a "Convirtiendo a personas sin hogar como puntos de acceso Wifi"Publicar un comentario