Mostrando entradas con la etiqueta coherence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coherence. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 09, 2011

Oracle Coherence afirma haber conseguido rendimientos de RAM con SSD

lunes, mayo 09, 2011 por Martín

Llevo unos días bastante liado y con el blog un poquillo abandonado. A ver si lo solucionamos. Hoy, repasando mi lista de feeds he visto una noticia que ha salido en varios medios sobre el lanzamiento de Oracle Coherence 3.7.

Oracle compró Coherence en el 2007 (wow, como pasa el tiempo, este link apunta a mi propio blog en el Marzo del 2007, esto me ha dado un poco de vertigo). El producto es muy potente y es muy utilizado en sistemas que requiren alto rendimiento. En partícular es muy popular en sistemas de trading.

domingo, noviembre 11, 2007

GigaSpaces ofrece gratis su plataforma a Startups

domingo, noviembre 11, 2007 por Martín

Hoy me he sorprendido leyendo que GigaSpaces ha decidido ofrecer su plataforma XAP (Xtreme Application Platform) a Startups por el módico precio de ... 0€!!! tal como se puede leer en el FAQ del recientemente lanzado GigaSpaces Start-up Program. Nati Shalom, fundador de la compañía y Geva Perry también hablan de este programa.

Wow! La verdad es que este anuncio sí que es sorprendente. Pocas veces una empresa decide regalar sus productos sin ningún tipo de restricción ni de funcionalidades ni temporal, para uso en producción, en cualquier número de CPUs y en cualquier número de servidores, etc. Parece que no hay trampa ni cartón. Bueno, sí, hay una, la empresa para optar a esta oferta no puede haber ganado más de 5 millones de euros en los 12 meses antes de aplicar a esta oferta. ¿Y que pasa en cuanto la empresa llega a los 5 millones de euros? Pues nada. Santa Rita Rita, lo que se da no se quita. Una vez entregada la licencia ésta dura de por vida y tanto da los beneficios que tenga la Startup en un futuro.

Lo único problemático es que GigaSpaces se reserva el derecho a aceptar o no a una empresa dentro de este programa. Pero de todos modos esta tiene que ser una opción muy, pero que muy atractiva para muchísimas compañías que estén empezando. Yo, desde luego si tuviese una Startup no perdería esta oportunidad. GigaSpaces es un producto que se está utilizando hoy por hoy en muchísimos sistemas que requieren enormes cargas de computación y prácticamente es ubicuo en los grandes bancos de inversión y compañías dedicadas al software financiero.

Ahora bien, una vez que uno se recupera del "shock" de ver como una compañía como GigaSpaces decide regalar su producto, uno se pregunta ¿por qué? Se me ocurren varias ideas. Por una parte, GigaSpaces propone un modelo de computación radicalmente diferente a J2EE, que aunque no es algo que sea completamente incompatible, lo cierto es que siempre añade un grado de complejidad especialmente a la hora de integrarse con todos los sistemas J2EE existentes. Quizás la adoptación del producto no sea la esperada y con este sistema esperan adquirir más adeptos. La otra idea que se me ocurre es que Oracle esté regalando Tangosol y que los clientes no compren GigaSpaces porque Oracle ya les da gratis algo similar. Esto no sé si será muy probable porque la adquisión de Tangosol ha sido demasiado reciente y ya se sabe que estas cosas requieren un cierto tiempo de adaptación.

Pero vaya, sea la razón que sea, pues que es una ganga señores. ¿Alguien que vaya pedir una licencia?

miércoles, octubre 24, 2007

Grid vs. Spaces; Oracle Coherence vs. GigaSpaces

miércoles, octubre 24, 2007 por Martín

Ambos, Oracle Coherence y GigaSpaces, son dos de los productos más utilizados en el mundo de las finanzas, en especial en el ámbito de trading (equities, derivatives, funds, fx, ...). Ambos comparten la idea de poner los datos lo más cerca de la aplicación de manera que sea posible para minimizar la latencia asociada a la obtención de los mismos (i.e. acceder a base de datos, a un servicio remoto, etc.). Sin embargo, el transfondo e historia de ambos productos es diferente y merece la pena echarles un vistazo.

Por una parte Oracle Coherence es un producto que creó la compañía Tangosol adquirida por Oracle este mismo año. La compañía fue fundada en el 2000 por Cameron Purdy, alguien que desde siempre ha sido un asiduo participante en los foros más conocidos del sector, y que en su momento localizó una necesidad en el mundo de J2EE ante los problemas técnicos que presentaban tecnologías como EJB. En su momento fue también el principal impulsor del JSR-107 (JCache), JSR que siempre ha estado demasiado parado (muchos culpan al propio Cameron).

Por otra parte, GigaSpaces ha seguido siempre un camino paralelo y muy similar. Fundada tambiéen en el año 2000 por Nati Shalom se trata de un producto que inicialmente estaba orientado al mundo de Jini, posteriormente JavaSpaces; mundo en el que por cierto se ha convertido en una referencia.

Oracle Coherence es lo que ellos denominan memory "distributed data grid solution", vamos que es una cache distribuida. Estas caches se "pegan" a nuestros componentes y les sirven de cache de modo que no sea necesario acceder a una base de datos o cualquier otro servicio para obtener estos datos. Por detrás existe un complejo protocolo de comunicación para asegurarse que los datos siempre permanecen consistentes, que todo está sincronizado, y que siempre existen copias disponibles para garantizar la disponibilidad. Todo esto sin afectar realmente a la arquitectura de nuestras aplicaciones.

Por su parte, GigaSpaces sigue un camino mucho más rádical y propone que el tradicional modelo basado en capas es erróneo y no apto para sistemas escalables. El problema que plantean es que a la hora de escalar una aplicación empresarial es necesario escalar todas las capas (web, appserver, base de datos, ...), lo que se hace muy complicado. En su lugar proponen el despliegue de aplicaciones en lo que se llaman espacios. VMs dedicadas que contienen todas las capas en una misma VM y que no requieren ningún tipo de acceso externo (salvo quizás para persistir asíncronamente los datos). De este modo se minimiza enormemente la latencia y se consigue una escalabilidad lineal simplemente desplegando nuevas VMs. Para garantizar la disponibilidad se despliegan diferentes espacios y se sincronizan los datos entre los mismos.

Todo esto que comento aquí viene mucho mejor explicado en dos presentaciones que Niti Shalom y Cameron Purdy realizaron en la Spring One 2007. Ambas presentaciones están disponibles en Parleys y dejo los enlaces a continuación. Son realmente recomendable si os gustan estos temas.

Coherence an Introduction
Scalable as Google Simple as Spring (quizás un título no muy apropiado para la charla de GigaSpaces).

viernes, marzo 23, 2007

Oracle compra Tangosol

viernes, marzo 23, 2007 por Martín

La noticia sorpresa de la semana para mi se ha sabido hoy y es que Oracle ha comprado Tangosol. Oracle planea reforzar su línea de soporte de sistemas grid con esta adquisión.

Tangosol Coherence es un producto de cache distribuida creado por Cameron Purdy (que ya blogeaba sobre Coherence allá por el 2002) y que en mi opinión es un ejemplo de empresa saludable, y bien llevada desde unas raices muy técnicas. Según tengo oido y leido a la empresa le va bastante bien, y no me extraña porque su mayor fuente de negocio son las compañías financieras en las que los sistemas de caching y los grids se hacen prácticamente imprescindibles para tratar el volumen de datos que se maneja.

Tampoco se puede decir que tengan demasiada competencia. El negocio del caching está copado por tres o cuatro compañías como Gigaspaces o IBM con su ObjectGrid, o Gemstone. Nosotros hemos estado evaluando estos productos recientemente, y Tangosol parece aparentemente una de las mejores opciones.

Será interesante ver el futuro que le espera a esta compañía dentro de Oracle. La compañía es lo suficientemente solvente como para que Oracle le haya garantizado un espacio propio sin integrarlo dentro de ningún otro producto. Habrá que ver si sigue así la cosa, si pasan a incorporarle funcionalidades propietarias, o si le pasa como TopLink y lo hacen Open Source, aunque me temo que para que pasase eso tendría que haber un Hibernate en el mundo del data grid, y en estos momentos no lo hay.