domingo, noviembre 11, 2007

GigaSpaces ofrece gratis su plataforma a Startups

domingo, noviembre 11, 2007 por Martín

Hoy me he sorprendido leyendo que GigaSpaces ha decidido ofrecer su plataforma XAP (Xtreme Application Platform) a Startups por el módico precio de ... 0€!!! tal como se puede leer en el FAQ del recientemente lanzado GigaSpaces Start-up Program. Nati Shalom, fundador de la compañía y Geva Perry también hablan de este programa.

Wow! La verdad es que este anuncio sí que es sorprendente. Pocas veces una empresa decide regalar sus productos sin ningún tipo de restricción ni de funcionalidades ni temporal, para uso en producción, en cualquier número de CPUs y en cualquier número de servidores, etc. Parece que no hay trampa ni cartón. Bueno, sí, hay una, la empresa para optar a esta oferta no puede haber ganado más de 5 millones de euros en los 12 meses antes de aplicar a esta oferta. ¿Y que pasa en cuanto la empresa llega a los 5 millones de euros? Pues nada. Santa Rita Rita, lo que se da no se quita. Una vez entregada la licencia ésta dura de por vida y tanto da los beneficios que tenga la Startup en un futuro.

Lo único problemático es que GigaSpaces se reserva el derecho a aceptar o no a una empresa dentro de este programa. Pero de todos modos esta tiene que ser una opción muy, pero que muy atractiva para muchísimas compañías que estén empezando. Yo, desde luego si tuviese una Startup no perdería esta oportunidad. GigaSpaces es un producto que se está utilizando hoy por hoy en muchísimos sistemas que requieren enormes cargas de computación y prácticamente es ubicuo en los grandes bancos de inversión y compañías dedicadas al software financiero.

Ahora bien, una vez que uno se recupera del "shock" de ver como una compañía como GigaSpaces decide regalar su producto, uno se pregunta ¿por qué? Se me ocurren varias ideas. Por una parte, GigaSpaces propone un modelo de computación radicalmente diferente a J2EE, que aunque no es algo que sea completamente incompatible, lo cierto es que siempre añade un grado de complejidad especialmente a la hora de integrarse con todos los sistemas J2EE existentes. Quizás la adoptación del producto no sea la esperada y con este sistema esperan adquirir más adeptos. La otra idea que se me ocurre es que Oracle esté regalando Tangosol y que los clientes no compren GigaSpaces porque Oracle ya les da gratis algo similar. Esto no sé si será muy probable porque la adquisión de Tangosol ha sido demasiado reciente y ya se sabe que estas cosas requieren un cierto tiempo de adaptación.

Pero vaya, sea la razón que sea, pues que es una ganga señores. ¿Alguien que vaya pedir una licencia?