
Teodor Danciu creó el proyecto Open Source JasperReports allá por el 2001 como repuesta a una carencia importante de Java. No había ninguna librería estándar para generar informes. El proyecto pronto se convirtió en una herramienta popular debido a la falta de herramientas similares y prácticamente era un estándar. Básicamente la opción era o usas JasperReports o te ibas a una solución de pago tipo Crystal Reports que además no soportaban demasiado bien Java.

Tenemos aquí un ejemplo de framework bastante popular pero sin más ambiciones. Dos personas trabajando en sus ratos libres en unas herramientas que pronto pasan de convertirse en una necesidad puntual a ser proyectos mucho más serios y donde sientes la necesidad de satisfacer a una enorme masa de seguidores que forman tu comunidad. No hay ningún modelo de negocio. En esas épocas la única forma de hacer dinero que tenían Teodor y Giulio era muy sencilla: vender el manual de usuario, que podías comprar en la web de los proyectos y que la verdad sea dicha mucha gente pirateaba.
Un par de años más tarde, en 2004, sucede lo que debe de suceder cuando se mezclan buenos desarrolladores, frameworks populares, comunidad con miles de usuarios y miles de descargas diarias. Los fundadores se unen y crean JasperSoft inicialmente en torno a estos dos frameworks. A lo largo de los dos años siguientes la compañía va evolucionando y comienza a ofrecer productos orientados al Business Intelligence, decisión que pronto se tornaría fundamental.
Hoy en día JasperSoft es una compañía multinacional. Su producto de Business Intelligence tiene más de 10 millones de descargas y tienen más de 12000 clientes en 100 países diferentes. Tiene oficinas en Estados Unidos, Irlanda, Alemania, Francia y Tailandia y una amplia red de distribuidores. Ha recibido alrededor de 40 millones de dólares de inversión y cuenta con inversores como Adams Street Partners, Doll Capital Management DCM, Red Hat, Morgenthaler Ventures, Partech International, SAP Ventures y Scale Venture Partners. Entre su equipo de directivos cuentan con pesos pesados de la industria y destaca ver como sus dos fundadores originales mantienen posiciones modestas como Arquitecto de Software y Jefe de Proyecto.
Y nada más. ¿Por qué he escrito este resumen? La verdad es que hoy me sorprendió ver una noticia de JasperSoft en Finextra, un lugar donde normalmente sólo hablan de grandes corporaciones, bancos de inversión y cosas así. Y me dejó pensando algo así como "vaya con el jasperreports, mira como ha crecido". Esto se mezcló con que ayer veía por streaming la presentación de unos proyectos en Iniciador Galicia y a alguno se lo criticaba por no ser realista, por no tener un modelo de negocio claro, y me gustó mucho la contestación de uno de los chicos del proyecto: "Y que pasa si yo quiero hacer este proyecto como si fuese Open Source, simplemente porque me gusta y porque tengo esa necesidad. Y después el tiempo ya dirá".
Y tiene toda la razón. Hoy mismo comentaba en el blog de Linking Paths sobre su gran artículo sobre Bootstrapping. Los gurús están empeñados en vendernos una forma de hacer empresas que no es natural. Crea una idea, vete a un evento, consigue inversión de business angels, empieza a buscar otra ronda de inversión, busca una serie A,B,C,Z... Si se lo digo a mi suegro que distribuye colchones, o a mi madre es carnicera se escojonan de mi. Y se nos olvida que la forma más fácil de crear negocios es la tradicional, la de toda la vida: Trabajando.
¿Habrían conseguido financiación los fundadores de JasperSoft tal y como nos recomiendan en los blogs de emprendimiento más populares? Analicemos. Un equipo distribuido, dos fundadores completamente técnicos y sin background de negocios, trabajando a tiempo parcial, sin nadie de ventas ni perfil comercial ni de marketing, creando una herramienta de software, Open Source, modelo de negocio de vender manuales,... mmmm Pues casi que se iban a reír de ellos. Pero no se dejaron rendir. Ellos querían hacer eso, les hacía falta, les era útil. Crearon una enorme comunidad y a partir de la comunidad surgió una empresa con un modelo de negocio claro. Pero para eso pasaron 5 años. Y después tomaron la decisión de coger inversión. Podrían haber decidido seguir sin inversores pero creyeron que era el momento adecuado y probablemente en este caso acertaron.
En definitiva, que ¡vale la pena intentarlo!
comments
0 Respuestas a "Emprendiendo con Java y Open Source: La historia de JasperSoft"Publicar un comentario