jueves, noviembre 25, 2010
Emprender en España. Mito 1: Trabajo full time
jueves, noviembre 25, 2010 por Martín
Recuerdo hace unos meses que intenté escribir un post que resumía el primer año de Jobsket, y tuve que parar, porque es que había tantas cosas que no era capaz de escribirlo todo ni en uno, ni en dos posts, y al final se quedó en el tintero.
Ahora voy a intentar redimirme e intentaré en las próximas semanas ir publicando cosillas sobre mi experiencia. Básicamente una de las cosas que más me ha desilusionado de internet son el ver como en España se copian alegremente consejos de otros países como pueda ser Estados Unidos o el Reino Unido. Total, si lo recomiendan por allí, tiene que ser cierto. A fin de cuentas, esos son los que más saben. Pues bien, muchas de esas recomendaciones a nosotros no nos han funcionado. Así que dentro de esta serie de mitos comenzaré a poner cosas que habría hecho de otra manera, por si a alguien le vale.
Mito 1: Trabajo full time
Consiste básicamente en decir que si no te dedicas al 100% en tu proyecto es que no tienes credibilidad. Es una frase muy habitual entre los inversores. Pues bien, esto de que necesitas estar trabajando full-time para emprender podéis tener claro que es una memez absoluta. Así que mi consejo para cualquiera que se esté planteando dejar su trabajo para emprender es simplemente que lo olvide, y si lo hace como mucho que lo haga capitalizando el paro primero, que por lo menos ingresará algo.
Vamos a ver, a los inversores como os comentaba les gusta decir mucho esto. ¿Por qué? Ni idea, creo que porque lo han leído por ahí. Podéis tener claro que el trabajar a tiempo parcial es de las últimas razones por las que os van a decir que no. Tu si vas a un inversor, en el supuesto caso de que quieras ir, con un tráfico de la ostia de la mano, o mucho mejor, si vas con varios clientes potentes de la mano, o mucho mejor aún si vas con unos buenos ingresos mensuales, entonces a este inversor le va a dar igual si trabajas full-time, si trabajas partial-time o si no trabajas en el proyecto (Nota: con le va dar igual me refiero a ese preciso instante). Los inversores no son tontos y bien saben distinguir un buen negocio que funciona y que tiene buena pinta. Y no hay más. ¿Que no llevas nada de eso? Bueno, entonces tienes otros problemas y ninguno de estos es el trabajar a tiempo parcial. Sin embargo el trabajar a tiempo parcial sin embargo es una de las mejores excusas para que te digan que tu proyecto no vale.
Un ejemplo de empresa que va cada vez más bien y trabajaron a tiempo parcial son mis amigos de Linking Paths, que han hecho un producto cojonudo que se llama StageHQ y a los que no se les pasó ni por la cabeza el dejar de currar para hacer su producto. Estos señores han estado haciendo proyectos para terceros para financiarse y poder permitirse hacer StageHQ. Y lo han conseguido y ahora tienen un producto que ha vendido tickets en todo el mundo por valor de más de un millón y medio de dólares. Ahí es nada. ?¿Otro ejemplo? Panoramio, a tiempo parcial hasta que daba dinero.
Yo sinceramente, os digo que al final nos arrepentimos de no haber hecho lo mismo que ellos, porque por muy buen producto que hagas, que el nuestro es el mejor en su campo, el hecho de pasar meses sin ingresar apenas dinero es muy jodido, y te va quemando. Si os podéis permitir el compaginar el emprender con hacer consultoría, trabajos como freelance o seguir en vuestro empleo, mi consejo es que lo hagáis, porque además esas actividades son siempre una buena oportunidad de hacer contactos que os pueden venir bien para el futuro.
Y simplemente no hagáis caso de gente que copia consejos de otros lados y se les llena la boca diciendo lo que funciona en otros mercados. Que sí, que pueden funcionar en otros países porque hay mucha más cultura de emprendedores, pero Spain is very different my friend. Así que nada, ahí os queda mi más sincero consejo, menos hacerle caso a guruseles monta-chiringuitos-de-Internet y utilizad vuestro tiempo en trabajar primero muy bien el análisis de mercado, en probar a lanzar el producto y ver como se acoge, en ver como reacciona el mercado a vuestra aplicación, en recoger las primeras ganancias, o en conseguir los primeros clientes, y sólo cuando veáis que la cosa va avanzando pensar en dedicaros full-time.
Esto por supuesto, es una opinión muy personal.
Subscríbete al feed
Regístrate con Feedburner y recibirás por email todas las novedades
Comentarios Recientes
Recent Comments
-
Dubai Technician
Simple And Nice Blog I appreciate your opinion. printer repair near me printer services printer repair dubai printer repair printer services near me printer...
http://brigomp.blogspot.com/2008/10/facebook-viene-dubiln.html · 2 years ago
-
Dubai Technician
I found your blog really really useful. This is very informative and genuine blog cheers for writing this blog. I've also viewed GIVEN BELOW
http://brigomp.blogspot.com/2008/10/facebook-viene-dubiln.html · 2 years ago
-
Shashikant01
I have read your blog and it is full of information which a needy need and if you want to do any kind of electronic repair in Dubai like data recovery dubai, macbook repair dubai, iphone repair...
http://brigomp.blogspot.com/2008/10/facebook-viene-dubiln.html · 2 years ago
-
Adamfrost
I read your content and you have explained all the information in it in detail I provide service to people in Dubai like home cleaning, cockroach pest control ajman, baby sitter,
http://brigomp.blogspot.com/2008/10/facebook-viene-dubiln.html · 2 years ago
-
plablito
hombre claro..por tener 3000 e te podria hacer i en 12 h el estado...e llegado aqi porq necesito informacion..qero abrir un negocio de personalizacion de ropa en general i no se como se abre una...
Pensamientos ágiles: Creando una empesa en 24 horas por 100€ · 4 years ago
Etiquetas
- programación (190)
- Arquitectura (90)
- java (78)
- Otros (76)
- empresa (62)
- sistemas (61)
- escalabilidad (56)
- agile (54)
- emprendedores (48)
- Irlanda (42)
- Open Source (31)
- google (27)
- empleo (26)
- humor (24)
- amazon (22)
- eventos (22)
- metodologías (22)
- fun (21)
- rendimiento (21)
- software (21)
- dublin (20)
- testing (18)
- startups (17)
- galicia (15)
- hadoop (15)
- spring (15)
- datacenter (14)
- seguridad (14)
- unit testing (14)
- web 2.0 (14)
- cloud computing (13)
- grails (13)
- jobsket (13)
- libros (13)
- Ingeniería (12)
- eclipse (12)
- facebook (12)
- bases de datos (11)
- virtualización (11)
- yahoo (11)
Archivo de Entradas
-
►
2011
(58)
- ► septiembre (5)
-
▼
2010
(55)
-
▼
noviembre
(29)
- La arquitectura de Netflix
- SSD vs. memoria RAM en MySQL
- Citas clásicas de programación
- Ejemplos de Startups sostenibles
- Emprender en España. Mito 1: Trabajo full time
- Libro sobre Procesado de Lenguaje Natural
- Nuestra aplicación Facebook "Trabaja con Nosotros"
- Eventos virtuales de Alt.NET hispano
- Facebook venderá créditos para micropagos en Game ...
- Finanzas para emprendedores
- Machine Learning en bit.ly
- Always ship trunk
- Sábado Áxil, este sábado en Santiago de compostela
- Revisitando Tiobe 2010
- El servidor más seguro del mundo está en Los Alpes
- Koobface, historia de un crimen 2.0
- Microbenchmarks, lenguajes dinámicos y la web
- MySQL y los pools de Threads
- Fotos del Centro de datos de Hadoop
- ¿Alquilarías un Director Técnico?
- Un día en el centro de operaciones de Facebook
- Tipos de programadores por sus gestos con el teclado
- Gráfica del fraude de tarjetas de crédito este año...
- Yahoo lanza S4
- JavaOne y Bonilla TV
- La lista de la verguenza de España: Las 100 princi...
- ¿Está tan mal Irlanda como dicen? Parte II
- Como exponer 100.000 passwords de tus clientes y q...
- ¿Está tan mal Irlanda como dicen? Parte I
-
▼
noviembre
(29)
-
►
2009
(61)
- ► septiembre (3)
-
►
2008
(129)
- ► septiembre (11)
-
►
2007
(217)
- ► septiembre (17)
Mi CV
Cosas que leo
List
También tenemos una tienda de Colchones y Sofás en Betanzos