jueves, agosto 02, 2007

Categorías en IT dentro de Irlanda (y otros países)

jueves, agosto 02, 2007 por Martín

Hoy un amigo me mandaba un curriculum para que opinase de como estaba traducido. Esto me recordó la entrada de hace unos días en la que preguntaba por dónde andaban las empresas de software, ya que se originó un debate por toda la blogosfera en donde todo el mundo hablaba de su categoría, de los años que había estado trabajando, etc. En esta entrada decía que tenía hablar sobre las categorías laborales en Irlanda, pues allá va.

Esta persona, en una parte de su curriculum ponía algo que creo que todos hemos puesto alguna vez:
2003..2005, Acme S.A., Analyst


¿Cuál es el problema? Básicamente que todas estas categorías tan curiosas que tenemos en España y a las que todos estamos acostumbrados, pues como que sales a fuera y no se llevan; bueno, como tantas otras cosas que sólo se nos ocurren a nosotros, como el pensar que con colegios se solucionan todos nuestros problemas o el querer pasar por encima de todo el que no haya estudiado una carrera, etc. etc.

Aquí no hay nada de Analista, Analista/Programador, Analista Funcional, Analista Orgánico, etc. De hecho, si dices que has sido Analyst, lo que se pensarán es que has estado trabajando de Business Analyst, lo que básicamente quiere decir que en tu trabajo no tiraste ni una línea de código, ni hiciste ningún diagrama UML ni cosas así. Simplemente que estuviste hablando con los clientes, manejando el email y escribiendo words, excels, y powerpoints, algo probablemente bastante diferente a lo que en realidad hiciste en España.

Si buscáis en cualquier web de trabajo de Irlanda, UK, o cualquier otro país importante de Europa, veréis que todos manejan más o menos las mismas categorías:
  • Graduate: Recién salido de la universidad. Son los sueldos más bajos. Personas sin experiencia previa.
  • Junior Programmer/Software Engineer: Algo más de experiencia que un Graduate, pero todavía con poca experiencia. Uno o dos años.
  • Programmer/Software Engineer: Un poco más. Tres, cuatro años.
  • Senior Programmer / Senior Software Engineer: Programador con bastante experiencia. Ya hablamos de +5 años, al menos. Estos pueden hacer también la labor de arquitectos si no existe tal rol en la empresa. También podrán crear diseños, dirigir técnicamente proyectos o tutelar a los programadores anteriores. Todo depende de como funcione la empresa y de la experiencia que éstos tengan. Un trabajo de Senior Programmer puede estar muy, pero que muy bien pagado. Eso sí, tienes que tener experiencia.
  • Senior Architect: Aquí hay variaciones, porque aunque Senior Architect sea el rol más normal, también te puedes encontrar Technical Architect que designaría a personas que pueden tener menos experiencia pero que son muy, muy técnicas. Sea como sea, siempre empiezas a hablar a partir de 7 años de experiencia.
  • Chief/Lead Architect: El máximo responsable técnico. Normalmente, al menos 10 años de experiencia.

Después ya pasas a los roles más de management o de negocio:
  • Business Analyst (tb hay junior): Analizar requisitos, hablar con los clientes, recoger funcionalidades, y mucho excel, powerpoint, word y outlook. Normalmente es gente que tiene experiencia en el campo para el que se programa, ej. traders
  • Project Manager: Dirigir el proyecto. Puede o no ser alguien técnico, dependiendo del resto de roles y estructura de la empresa.
  • Software Development Manager: Estaría por encima del anterior, gestionaría varios grupos de trabajo.

Bueno, y ya después nos iríamos más arriba. Me tenéis que perdonar que me he concentrado en los roles de desarrollo dejando un poco a un lado los de bases de datos, sistemas, pruebas y calidad, operativo, etc. Es simplemente porque es de lo que más trata este blog.

En fin, ¿qué os parece? Es una estructura bastante clara, ¿no? Nada de roles raros ni cosas parecidas. Claro, ahora cuando uno busca en alguna web de empleo española y de pronto se encuentra cosas como Technical Architect, 1 año de experencia, conocimientos:todo y más, pues te da un poco la risa.

Por cierto, que se me olvidaba, otra diferencia fundamental es que aquí un Senior Programmer como ya he comentado un poco antes, puede tener los años que sea. Aquí puedes tener 45 años, ser senior programmer, tener 25 años de experiencia a tus espaldas, y cobrar un sueldazo espectacular, mucho más en ocasiones que gente en puestos superiores, business analysts y demás. En nuestro país, como digas que eres senior programmer a los 30 y tantos, ya sabes lo que tienes: pobrecito, no ha sido capaz de llegar a nada más en la vida. Lo puedo decir aún más claro: en Europa ser programador es tener un trabajo digno.

Pero bueno, todo esto desemboca en todos los problemas ya hablados de un mercado anticuado, de una empresas con jerarquías obsoletas, roles confusos, ofertas ridículas, etc. Una buena forma probablemente para empezar a sanear esto sería adaptarse un poquito más a Europa y dejarse de demás historias.