jueves, julio 19, 2007
Pero... ¿alguien ha visto una empresa de software?
jueves, julio 19, 2007 por Martín
Yo, me voy a guardar mi opinión porque sería volver a marear la perdiz, una vez más. Más o menos comparto un poco la de todos. Está claro que las empresas no encuentran programadores, está claro que si pagasen más dinero aparecerían más, está claro que los jovenes quieren ganar lo máximo posible, está claro que hace años todos sufrimos cuando empezamos, y está claro que programar hoy en día no motiva a mucha gente.
Lo que me ha llamado la atención es que nadie (creo) haya sacado el tema de que faltan empresas de software en España. Porque, digo yo que el habitat natural para los programadores son las empresas de software, ¿no? Ahí es donde puedes encontrar a la mayoría de programadores en otros paises. Sin embargo en España, ¿dónde están las empresas de software?
La mayoría de empresas en España son consultoras, empresas de servicios, o por decirlo de un modo menos políticamente correcto: cárnicas. Esto tiene como consecuencia un mercado totalmente viciado. Es decir, un mercado en el que las empresas subcontratan, tricontratan o cuatricontratan gente para trabajar para el cliente final. Eso sí, si hay suerte igual puedes estar en una software factory, aunque en ocasiones casi seguro que es mejor que no. Un mercado en el que las empresas sí, crean software, pero que el software se quedará ahí, para toda la vida. Software que casi siempre es 1-1, un proveedor-un cliente, release (si hay suerte), mantenimientos, y fin de vida. Software que utilizarán los 1, 10, 100, o 1000 empleados del cliente. Todo ello aderezado con todo el politiqueo correspondiente, con todas las luchas de poder, con todas las luchas entre consultoras trabajando en el mismo cliente, y con la sensación de que lo que estás programando no lo utilizará ni el gato y que simplemente vale para que el dinero que se debería llevar el programador se lo vayan apropiando los diferentes escalafones. Difícil motivarse así, ¿no?
Porque al final a todo el mundo le gusta estar orgulloso de su trabajo. Y no es lo mismo el pensar que tu aplicación la va a usar sólo una empresa (por muy grande que sea), que hacer un software y ver como todo el mundo lo quiere utilizar, ver como se distribuye por internet, ver como aparecen clientes desde Japón interesándose por el mismo. ¿Por qué no pasa esto en España? ¿Por qué no exportamos software? ¿Por qué todos los programas vienen de US, UK, Irlanda, Alemania, Francia, Bélgica, ... si hasta voy a decir Italia? Fácil, porque no tenemos industria de software. Simplemente tenemos trabajo basura. Y así es muy complicado "encontrar programadores".
De todas las personas que conozco trabajando en esto de IT, al final los que están más contentos son siempre los que están en empresas que hacen verdaderamente software; que evidentemente las hay en España, pero como he dicho, ¿cuántas? ¿Cuántas empresas en España hacen software antes de venderlo? ¿Cómo está el capital de riesgo en España para crear verdaderas empresas de software? Las menos, y normalmente pequeñas, y que sufren para subsistir porque al final las ayudas y los concursos públicos se mueven como sabemos todos que se mueven.
Esto quizás sea la cosa que más me ha chocado al venir a Irlanda. El encontrarte con un panorama tan diferente. Un panorama en el que vas a las páginas de trabajo y sobran ofertas bien pagadas, en el que la gente se va de los trabajos y se coge meses sabáticos porque sabe que no va a tener problemas en volver y encontrar otro trabajo, incluso mejor. Y es que la mayoría de este trabajo son para empresas ..... de software. Empresas que consiguen capital de riesgo y arrancan un producto sin clientes, poniendo a trabajar la maquinaria comercial y acabando con un software que se vende en todo el mundo; empresas spin-off que surgen como consecuencia de inversiones de capital o de entidades que ven un nicho en el sector y que deciden invertir; empresas de emprendedores que aprovechan las suculentas subvenciones del gobierno irlandés.¿Subcontratación? Claro que la hay, y alguna oferta me llegó en su momento, pero es muchísimo menos habitual que en España. Y eso que aquí si que existe el fantasma del offshore y los equipos de programadores en la India (nosotros tenemos uno) o los paises del Este.
Pero bueno, sobre Irlanda e IT me reservo otro post para otro momento porque no es sólo esa la diferencia.
Concluyendo, que para conseguir un mercado, y una buena oferta y demanda, y que aparezcan los codiciados programadores, en lugar de discutir tanto sobre si necesitamos o no regularizar la profesión, crear colegios, irse todos a huelgas, o sobre si los programadores ahora son unos señoritos, mejor haría todo el mundo en reflexionar sobre si la industria del software es lo suficientemente saludable como para generar riqueza en España.
Me ha quedado un buen rant :)
Subscríbete al feed
Regístrate con Feedburner y recibirás por email todas las novedades
Comentarios Recientes
Recent Comments
-
Dubai Technician
Simple And Nice Blog I appreciate your opinion. printer repair near me printer services printer repair dubai printer repair printer services near me printer...
http://brigomp.blogspot.com/2008/10/facebook-viene-dubiln.html · 2 years ago
-
Dubai Technician
I found your blog really really useful. This is very informative and genuine blog cheers for writing this blog. I've also viewed GIVEN BELOW
http://brigomp.blogspot.com/2008/10/facebook-viene-dubiln.html · 2 years ago
-
Shashikant01
I have read your blog and it is full of information which a needy need and if you want to do any kind of electronic repair in Dubai like data recovery dubai, macbook repair dubai, iphone repair...
http://brigomp.blogspot.com/2008/10/facebook-viene-dubiln.html · 2 years ago
-
Adamfrost
I read your content and you have explained all the information in it in detail I provide service to people in Dubai like home cleaning, cockroach pest control ajman, baby sitter,
http://brigomp.blogspot.com/2008/10/facebook-viene-dubiln.html · 2 years ago
-
plablito
hombre claro..por tener 3000 e te podria hacer i en 12 h el estado...e llegado aqi porq necesito informacion..qero abrir un negocio de personalizacion de ropa en general i no se como se abre una...
Pensamientos ágiles: Creando una empesa en 24 horas por 100€ · 4 years ago
Etiquetas
- programación (190)
- Arquitectura (90)
- java (78)
- Otros (76)
- empresa (62)
- sistemas (61)
- escalabilidad (56)
- agile (54)
- emprendedores (48)
- Irlanda (42)
- Open Source (31)
- google (27)
- empleo (26)
- humor (24)
- amazon (22)
- eventos (22)
- metodologías (22)
- fun (21)
- rendimiento (21)
- software (21)
- dublin (20)
- testing (18)
- startups (17)
- galicia (15)
- hadoop (15)
- spring (15)
- datacenter (14)
- seguridad (14)
- unit testing (14)
- web 2.0 (14)
- cloud computing (13)
- grails (13)
- jobsket (13)
- libros (13)
- Ingeniería (12)
- eclipse (12)
- facebook (12)
- bases de datos (11)
- virtualización (11)
- yahoo (11)
Archivo de Entradas
-
►
2011
(58)
- ► septiembre (5)
-
►
2009
(61)
- ► septiembre (3)
-
►
2008
(129)
- ► septiembre (11)
-
▼
2007
(217)
- ► septiembre (17)
-
▼
julio
(23)
- ¿Vale la pena buscar colaboradores en sf.net?
- Blogs de emprendedores
- La web de ahora dentro de 10 años
- Presentaciones de las OSCON 2007
- Sobre programación multihilo y el modelo de memori...
- Google nos protege de los malvados Singleton
- Más charlas de escalabilidad en Google
- 7 razones para no subcontratar si eres una pequeña...
- La biblia de Java7
- Pero... ¿alguien ha visto una empresa de software?
- El stack Open Source y Java de Joost
- Una conversación sobre bases de datos
- Los negocios abandonan Second Life
- Tipos de virtualización
- BEA Mission Control un JConsole pero en mejor
- GC para tiempos bajos de respuesta (y II)
- GC para tiempos bajos de respuesta (I)
- Irlanda: PowerScourt Falls
- Sourceforge revoluciona el mundo del Open Source (...
- Charlas sobre escalabilidad en Google
- Java EE 6
- Jugando con JIRA y Mylyn
- jLibrary 1.1 disponible
Mi CV
Cosas que leo
List
También tenemos una tienda de Colchones y Sofás en Betanzos