
Otro de los mitos más habituales, muy de moda últimamente, es el de que emprender en Internet es fácil. Las barreras de entrada son cada día más pequeñas. Los servidores son cada vez más baratos, la tecnología también, el software está en la nube y se puede alquilar, y encima tenemos millones de desarrolladores en China, la India y muchos otros sitios dispuestos a trabajar por cuatro perras. Pongamos el ejemplo de montar una tienda online. Podemos contratar un software SaaS que nos dé todo ya hecho, como Shopify, o algo más español como Xopie, le pagamos a un freelance unos euros por un diseño, y listo, a poner nuestros artículos a vender. Fácil, simple, y sin barreras de entrada, ¿no?. NO.
Decir que hoy en día es muy fácil forrarte en Internet es equivalente a decir que es muy fácil forrarte jugando al Euromillones. Yo creo que si alguien se pone, fijo que demuestra formalmente que tienes las mismas posibilidades. Fíjate que en el euromillones las barreras también son muy pequeñas. Vas a tu administración de loterías y te compras un boleto. Listo. Tan sencillo como montar la tienda online.
A menudo se compara el poner un negocio en Internet con el poner un negocio en el mundo offline. Se nos suele vender que pones una tienda en Internet y de inmediato tienes acceso a millones de potenciales compradores. Vaya chollo. Sólo hay un pequeño problema, poner tu tienda/negocio en Internet es equivalente a ponerla en el medio del desierto del Sahara. Tienes tu tienda, pero, ¿dónde están esos millones de visitantes? Bienvenido a la barrera de la que nunca se habla: obtener el tráfico. Poner una tienda offline, por ejemplo un bar, está claro que puede ser muy caro (o no), pero desde el minuto de la apertura tienes tráfico. Hay gente paseando susceptible de parar y tomarse un café. Pero en Internet, ¡Ay!, compañero, la historia es muy diferente.
Pero entonces si es tan difícil conseguir tráfico y por consiguiente emprender en Internet, ¿por qué se nos vende que es tan fácil? ¿por qué hay mucha gente que nos dice que no hay casi barreras de entrada? La respuesta es fácil. Sobra gente que te va a cobrar por ponerte en Internet. Hoy por hoy crecen más que las malas hierbas. Y todos te van a decir la poca barrera de entrada que hay y que te lleves tu negocio a Internet que cuesta muy poco. Hablo de: Factorías digitales, factorías de ideas, fabricantes de proyectos, agencias de medios, agencias publicitarias, agencias sociales, incubadoras de proyectos, gestores de innovación, ... Escoged el término que queráis. Hay un montón de gente que te dirá que es muy sencillo triunfar en Internet, y que primero te cobrará por hacerte el proyecto y después te cobrará por conseguirte el tráfico porque resulta que no era tan fácil. ¿Ves como no hay barreras?, tonto. Es sólo cuestión de dinerito.
Mito 2.1 No pasa nada, no me van a embaucar. Tengo un servicio innovador, me van a sacar en blogs, en periódicos, en la tele y se correrá la voz.
Error garrafal. No se me caen los anillos por reconocer que nosotros picamos en esto. Es el error más típico de los novatos en Internet. De hecho, la mayoría de la gente con la que he hablado, también picó en el mismo cuento chino al introducirse en esto de Internet. Podéis tener el servicio innovador que queráis, podéis ser lo más de lo más, podéis salir en todos los blogs del mundo, en todos los medios, en todas las teles, que como no invirtáis en publicidad no os servirá de nada. Conseguir el boca a boca no es tan sencillo como parece, y no llega con salir en medios. Eventualmente, tu marca tendrá que aparecer constantemente, y eso cuesta dinero.
En Jobsket por ejemplo, hemos aparecido absolutamente en todas partes. Fijaros en la lista porque ya le gustaría a más de uno tenerla. Y eso que sólo hemos listado los sitios más relevantes, porque hay otros cientos de apariciones. ¿Nos llegaron visitas de todos estos sitios? Sí. Claro. ¿Millones? No. ¿Cientos de miles? No. ¿Decenas de miles? No. mmmmm ¿Miles? Lo siento, no. ¿Me estás diciendo que TechCrunch (UK) te envía menos de mil visitas? Sí, de hecho muchísimas menos, y otros casos bastante peores.
Si te he aguado parte del business plan, lo siento. Bienvenido a Internet, al mundo del bluff. Si pensabas que por salir en los blogs más populares te van a caer los servidores vete olvidando de ello. No voy a dar nombres porque hay gente que se ha portado muy bien con nosotros y no se merecen el que su marca sea resaltada por nada. Encima de habernos destacado muchas veces. Pero siento, si os decepciona el saber que los blogs más populares de España os traerán a lo sumo unos cuantos cientos de visitas a vuestra web. Especialmente sangrante resulta el tema de algunas marcas super-populares en el extranjero (seguro que las deducís por la lista de links). Recuerdo comentar con mis compañeros, "Oye que nos sacan en X, a ver si aguanta el servidor", y ver al día siguiente la impresionante cantidad de 50 visitas únicas. Pedazo novatada.
Pero tranquilo. Los medios más tradicionales tampoco se salvan. Ni en la tele ni en los periódicos se puede hacer clic, y como no seas persistente en la publicidad la gente se olvida de quien eres. ¿Una televisión? Cientos de visitas, unos cuantos miles quizás, pero pocos. No esperes mucho más. ¿Un periódico? Decenas, quizás un par de cientos. Siento ser el que trae las malas noticias si eras como nosotros, de los que pensábamos que emprender en Internet era fácil con un proyecto innovador.
Mito 2.2 El SEO me salvará
Aquí es donde entra
Desafortunadamente para los emprendedores el SEO es algo importantísimo. Lo que pasa es que muchas veces hay muchos intereses en pintarnos como barreritas lo que realmente son murallas chinas. De nada sirve que fabriques los mejores jamones si después resulta que hay otros mil negocios peleando por colocarse en los primeros resultados. Y ten claro que estos negocios también gastan en SEO. Así que vete preparando para gastar muuucho dinero en generar contenido, gastar muuucho dinero en generar enlaces, y sobre todo, sobre todo, en gastar muuuucho dinero en poner anuncios, muchos, muchos, muchos anuncios, porque sólo así se generará de verdad el boca a boca (si tu servicio es bueno), se generarán enlaces más valiosos, y sólo entonces el SEO funcionará de verdad. Y aquí hablo de jamones, colchones, consolas de videojuegos, ya no te digo como se te ocurra, como a algunos, el entrar en el negocio de los clasificados.
Pero y entonces, ¿qué puedo hacer?. Claro, después de semejante post cenizo, algo tendré que decir para ayudar, no va a ser todo poner las cosas grises. Así que voy a poner simplemente lo que yo haría hoy por hoy si comenzase de cero.
- Análisis de mercado. Fundamentalísimo. Da mucha pereza pero es lo más importante que podemos hacer. Cosas como ¿se está pagando realmente por lo que hago/vendo? ¿cuánto ganan otros negocios similares? ¿cuáles son sus costes? ¿tienen socios que alivian sus gastos? ¿tienen deudas?
Vamos, es que esto es super-fundamental. Si tenéis que pagar a empresas que os den datos financieros anuales de vuestra competencia: hacedlo. Mejor estar seguros de como les van las cosas. Ejemplo, por mucho que os vendan que los colchones triunfan por internet, mejor investigad a las empresas, porque puede ser que os enteréis de que sólo "la tienda home" gana dinero y de que los otros viven de su negocio offline, la mueblería de toda la vida, pero nada, es que el hijo quería emprender por Internet. Investigad como si pensáseis que os la van a clavar. Como si vuestro marido/mujer os estuviese poniendo los cuernos. - Una vez bien investigado el mercado. Calculad bien los costes vais a tener. Olvidaros de barreras sencillas. ¿Pondríais un bar en una barriada? No. Lo que vosotros queréis es un bar en la plaza mayor del pueblo. ¿Cuánto os cuesta eso en Internet? Mirad cuanto os cuesta tener un buen dominio, cuanto os van a cobrar por el SEO, e incluso más importante ¿cuánto esfuerzo vais a tener que hacer para tener un buen posicionamiento? Si vendéis cursos de optimización de la máquina virtual de Ruby seguro que no tenéis que gastaros tanto como si queréis poner un comparador de seguros.
- Investigad los canales para anunciaros. Olvidaros de los blogs, del twitter, de las revistas generalistas, de los periódicos, de las teles. No os van a funcionar. A no ser que dispongáis de pasta para poner un anuncio al día en una tele, claro está. Descubrid cuáles son las publicaciones que os interesa. ¿Vendéis cosas de caza? Pues entonces sólo os interesa salir en las revistas de caza, olvidaros (escribo olvidaros como estrategia, está claro que siempre está bien el salir) de cualquier otro canal porque no os va a aportar casi nada, sin embargo el salir en la revista de caza os aportará clientes. Pero vamos, que filtréis mucho el esfuerzo y los canales porque en Internet casi todo es bluf
- ¿Queréis publicidad gratis? Innovar. Nosotros no hemos gastado ni un duro en publicidad y sin embargo nos han llegado montones de prospecciones para nuestro ATS. ¿Cómo hicimos? Pues por ejemplo lanzando Trabaja con Nosotros, la única herramienta en España que te permite reclutar en tu página de Facebook. ¿Resultado? Salimos en todas las revistas de RRHH, lo que ha significado montones de clientes llamando a tu puerta, que siempre es mejor que tener que llamarlos tú.
- Socios de negocio. En serio, super-importante. Si quieres vender algo online, o lanzar un negocio online, ¿por qué no hablas primero con alguien que ya lo venda en el mundo offline? Porque igual te llevas una sorpresa. Vale, igual te sale un competidor, hay que tener mucho ojo. Pero vaya, si quieres vender vino, pues si resulta que si tienes la posibilidad de convertirte en distribuidor online de un distribuidor que ya opera offline, pues en un principio la aventura será más fácil que el intentar contactar tú sólo con todas las bodegas del país y conseguir que te vendan vino a buenos precios. ¿No?
A veces los emprendedores en Internet, especialmente los técnicos, nos olvidamos de las relaciones sociales. ¿Quizás es que no nos gusta tratar con la gente? Mi suegro siempre ha hecho grandes tratos a base de conocer a gente y hablar. ¿Por qué no nosotros? ¿Por qué esa manía de intentar hacer todo sólos? Hoy por hoy hay miles de negocios offline que simplemente no conocen a nadie que les ayude a abrir nuevos canales. Esa es una gran oportunidad para colaborar. Vuelvo al primer párrafo: mejor la aventura con colchoneta.
Y ya está. Fin de este segundo post. ¿Habrá tercero? Seguramente. Aunque igual me echan de Internet antes :-)